Bolívar, el hombre de las dificultades

Lamata se arriesga con una gran superproducción que parte de una idea rica en argumentos que busca plasmar uno de los años más dramáticos de la vida del Libertador, entre mayo de 1815 y mayo de 1816, donde se revela al hombre sin uniforme, al hombre que sufrió el exilio en Jamaica, en medio de la soledad y la penuria de un joven quien creyó que había fracasado; sin embargo el director venezolano bota por la borda los elementos del séptimo arte y da como resulta una cinta pobre, hueca, llena de baches, escenas aisladas e injustificadas, personajes poco tratados y la involución de la historia, generando situaciones absurdas y poco creíbles durante todo su metraje.
La dirección de arte y la fotografía están nulas dentro la cinta salvo algunas tomas en Jamaica; pero eso no lo es todo, las actuaciones están espantosas Roque Valero esta mal actuado y marcado a tal punto que las escenas de drama le suenan a mentira y causan risa INICIO DEL SPOILER Intento de suicidio del Libertador FIN DEL SPOILER, el resto del elenco esta mal dirigido y ningún personaje destaca salvo Madame Bourvil (Camila Arteche) y Valdés Morillo (Miguel Ferrari) los cuales por lo menos tienen creíble su acento.
Del resto Bolívar, el hombre de las dificultades, se resume como todo lo que no se debe hacer a la hora de crear una buena película. Dentro de mi punto de vista se perdió una gran oportunidad para dar generar una producción digna al Héroe de America.
Puntuación 2.5/10
Comentarios